Administración de empresas y emprendimientos basados en el desarrollo sostenible y sustentable en sectores urbanos y rurales
Calidad de la educación superior en las IES ecuatorianas: El caso Speedwriting
Proyectos
Análisis de la importancia de la planificación estratégica empresarial y uso de las tics como instrumento de desarrollo organizacional de las MiPymes de la provincia del Guayas.
Descripción
Las graves problemáticas de gerencia, gestión, producción y medio ambiente en el Ecuador, combina factores humanos y ambientales. Sus bases y soluciones se entretejen en una compleja red de factores ecológicos, sociales, económicos y culturales, que requieren nutrirse en forma urgente de la información generada por tecnólogos que indiscriminadamente pueden abordar los problemas. Actualmente, las empresas no podrán seguir trabajando en el mercado si es que no realiza una correcta gestión. Esto quiere decir que si los encargados de su administración no utilizan las herramientas correctas, la empresa quebrará. Un emprendimiento sostenible es un proyecto productivo que en el corazón de su modelo de negocios combina el objetivo de generar retorno económico y, a la vez y con la misma importancia, impacto positivo en el ambiente y la sociedad. El impacto de los emprendimientos sustentables puede darse en los siguientes aspectos, de manera específica o combinada: Hacia adentro de la empresa, en sus vínculos con el personal. En la cadena de valor y producción: en su relación con el ambiente y los insumos que utiliza, los proveedores y su personal. Hacia el consumidor, el cliente y/o a la población destinataria, por el tipo de producto y servicio que ofrece. Hacia la comunidad, a través de la generación de empleo y atención a comunidades vulnerables.
Estrategia integral de evaluación con fines de acreditación basado en un sistema de monitoreo basado en un cuadro de mando integral en el Instituto Tecnológico Superior Speedwriting de Guayaquil.
Descripcion
La acreditación representa un mecanismo y/o dispositivo para establecer en qué medida las IES logran sus propósitos y para dar cuenta acerca de si estas cumplen sus objetivos y misión. En algunos países este proceso está a cargo del Estado, en otros es desarrollado por organismos extranjeros, competentes y reconocidos y lo que se busca es elevar el nivel de confianza y credibilidad de una IES o de un programa académico en particular en lo referido a la misión, los objetivos institucionales, funcionamiento y los recursos. De ahí que el Consejo de Regentes de la Institución ha diseñado una estrategia de renovación e inversión que permita al Instituto lograr la acreditación. En este programa se integran profesores de ambas carreras de la Institución, la Carrera de Administración de Empresas y Desarrollo de Software, pues dicha estrategia que en se concretara para su monitoreo en un cuadro de mando integral, será automatizada por nuestros investigadores.